El Perito Tasador de Arte y Antigüedades debe ofrecer los datos objetivos sobre lo que está “tasando”, y el precio real de mercado (ya que el mercado es global), de la pieza que tasa. Por lo que después de un estudio minucioso deberá emitir un informe, o realizar una certificación.
EL TASADOR, algunos “requisitos” que necesita un Perito Tasador de Antigüedades:
- Debe ser una persona normal y equilibrada.
- Estar suficientemente formada, básicamente y con una formación especializada.
- Ser un profesional independiente.
- Con mentalidad organizativa, y capaz de investigar.
- Capaz de redactar, y expresarse sencilla, clara y pedagógicamente su informe.
- Con conocimientos suficientes en la informática.
- Con capacidad de diálogo, y de comunicación para una buena relación, y si es posible transmitir “empatía”.
- Irradiar confianza, la confianza cuesta ganarla y muy poco perderla.
- Discreto con la información confidencial (“guardar secreto profesional”).
- Con una mente amplia y humilde, capaz de trabajar solo o de unirse a quien necesite: auditor, especialista en la materia relacionada al “tema” u “objeto que va a tasar.
- Con conocimientos económicos suficientes para poder valorar.
- Si fuera posible con conocimiento de idiomas.
- Con despejada inteligencia para poder asesorar: gobiernos, asociaciones, empresas, particulares, herencias, divorcios…
- El tasador debe conocer el “mercado” de lo que va a tasar, y el “valor de mercado” del momento.
- Estar al corriente de las Tiendas de Antigüedades, del mundo de las Subastas, de los “caprichos” de los coleccionistas…campos difíciles de acceder, pero necesarios en una buena información actualizada.
- Y continuamente actualizando su formación.