Portes gratis en la península. Internacional e islas, consultar precios
LÁMPARA BARRO BLANCO CON GUIRNALDAS VIDRIADA PANTALLA VERDE
LÁMPARA EN BARRO BLANCO CON GUIRNALDAS, VIDRIADA Y CON PANTALLA VERDE
Hecha en torno, el barro blanco es una arcilla de fácil manejo y plasticidad. Temperatura de cocción de 800º a 1260º. Fabricada en en el torno, técnica que consiste en formar un cono de barro que recibe el nombre de pella, y se presiona sobre el torno con suavidad, con la dos manos, para que al mismo tiempo que gira el barro (pella), se le vaya dando la forma deseada.
VIDRIADA (técnica de vertido) una vez cocida y DECORADA CON GUIRNALDAS DE FLORES hechas a mano y pintadas con grasas antes de entrar la pieza entera para la otra cocción
Pantalla verde medidas: 20x35 c.
Peana de madera de roble, medidas: 4x17 cm
Cerámica-lámpara, medidas: 23x15 cm.
TOTAL, medidas: 56x20 cm.
Autor: Mercedes Sos
LÁMPARA EN BARRO BLANCO CON GUIRNALDAS, VIDRIADA Y CON PANTALLA VERDE
Hecha en torno, el barro blanco es una arcilla de fácil manejo y plasticidad. Temperatura de cocción de 800º a 1260º. Fabricada en en el torno, técnica que consiste en formar un cono de barro que recibe el nombre de pella, y se presiona sobre el torno con suavidad, con la dos manos, para que al mismo tiempo que gira el barro (pella), se le vaya dando la forma deseada.
VIDRIADA (técnica de vertido) una vez cocida y DECORADA CON GUIRNALDAS DE FLORES hechas a mano y pintadas con grasas antes de entrar la pieza entera para la otra cocción (temperatura de 800º a 1260º)
Pantalla verde medidas: 20x35 c.
Peana de madera de roble, medidas: 4x17 cm
Cerámica-lámpara, medidas: 23x15 cm.
TOTAL, medidas: 56x20 cm.
Pieza VINTAGE
Autor: Mercedes Sos
Para fabricar la lámpara en el torno hay que formar un cono de barro que recibe el nombre de pella, y se presiona sobre él con suavidad, con las dos manos, para que al mismo tiempo que gira el barro (pella) se le va dando la forma deseada.
Una vez hecha la lámpara, se deja secar, y se cuece al horno (temperatura de 800º a 1260º)
RESTAURAMOS CERÁMICA
La ceramista Mercedes Sos desarrolla su faceta de escultura torneando la terracota, en forma de lámpara.
Utiliza la terracota, con el tratamiento correspondiente, y los esmaltes vidriados, que terminan en esta composición de colores.
Utiliza la MAYÓLICA (Faenza de la ciudad Italiana, Mallorca según Dante)) terracota de esmalte, o barnizada con barniz vítreo y transparente que se cuece entre e los 900º a 1000ºC. Es una arcilla "margosa" (compuesta por una arcilla ferruginosa y calcárea) que cubre la superficie rojiza.
Se ha desarrollado en Europa desde el medievo ( artesanos alfareros en el 918 en Italia) hasta los siglos XVIII y XIX.
Actualmente se utiliza en la producción de los objetos de uso artístico, por la facilidad de producción y el alto resultado estético. Su decoración proporciona después de cocida el realce de sus colores.
La ceramista Mercedes Sos repetirá con Machado "el arte es puro juego...pura vida...veréis el ascua encendida"