ANGUSTIA VITAL, PATOLOGÍA GENERAL PSICOSOMÁTIC, J.J. LÓPEZ IBOR

Últimas unidades en stock
97,85 €
Impuestos incluidos

ANGUSTIA VITAL, Patología General Psicosomática, libro situado entre las fronteras de la Psicología, del Psiquiatría,de la Neurología y de la Medicina Interna.

La ANGUSTIA VITAL es un tema eterno escrito con savia nueva, ya que "cada individuo de una nueva generación tiene una carga especial" (S. Kierkegaard, 1844)

Hablar de ANGUSTIA no es hablar de un tema de moda - que enamora a los filósofos, escritores...- sino hablar de una experiencia presente, "del enfermo" con su carga de "ansiedad".

Escrito magistralmente por el profesor catedrático y psiquiatra Juan José López Ibor, médico, humanista, con vocación renovadora sistemática y ordenada. 

Autor Juan José López Ibor

Escrito en 1950

Página 709

Dimensiones: 25x28x5 cm

Editorial. Paz Montalvo, Madrid

ANGUSTIA VITAL, Patología General Psicosomática, libro situado entre las fronteras de la Psicología, del Psiquiatría,de la Neurología y de la Medicina Interna.

La ANGUSTIA VITAL es un tema eterno escrito con savia nueva, ya que "cada individuo de una nueva generación tiene una carga especial" (S. Kierkegaard, 1844)

Hablar de ANGUSTIA no es hablar de un tema de moda - que enamora a los filósofos, escritores...- sino hablar de una experiencia presente, "del enfermo" con su carga de "ansiedad".

Escrito magistralmente por el profesor catedrático y psiquiatra Juan José López Ibor, médico, humanista, con vocación renovadora sistemática y ordenada. 

Autor Juan José López Ibor

Escrito en 1950

Páginas 709

Dimensiones: 25x28x5 cm

Editorial: Paz Montalvo, Madrid

La angustia es la gran fisura el ser humano, pero puede vencerla, "sublimarla" según los psicoanalistas.

El temor es una forma de liberación de la angustia ("el temor de Dios"), Escribe San Agustín en su Confesiones "feciste nos ad te, et inquietum est cor nostrum, donec  ne requiescat in te"

Y K. Schneider (1948) si se piensa en la existencia humana, necesita más explicación el que el hombre la mayor parte de las veces, no tenga angustia que el que la tenga a veces".

"La angustia es la palabra favorita de nuestros jóvenes autores" A. Maurois, 1949

Este libro escrito por el Doctor Juan José López Ibor, psicoanalista, describe no sólo la angustia existencial del hombre actual, sino especialmente la angustia de el hombre enfermo, describiendo especialmente la parte negativa (ver la fotografía "la idea negra" dibujado por una enferma)

La ANGUSTIA ha influído en la Historia a través de sus formas individuales, en la "angustia del personaje", su escondida y poderosa raíz.

Gracias a la psicología contemporánea "el proceso de la acción de la angustia" se ha hecho más patente, al mismo tiempo que más difuso llegando al núcleo de la personalidad humana.

El libro tiene un matiz CLINICO: la realidad, el hombre enfermo.

El peligro de la patología psicosomática es olvidar lo SOMÁTICO, dando preferencia a lo psíquico. Por eso debe estudiarse globalmente, en profundidad,

Los problemas psicosomáticos TIENEN SOLUCIÓN: "la ansiedad" (controlar la ansiedad) impulsa "SU VITALIDAD"

López Ibor temina parafraseando a Kierkegaar, "no tengo nada que añadir, fuera de dar un cordial abrazo a todo el que comparta mi manera de ver, como también a todo el que no lo comparta, A TODO EL QUE LEA EL LIBRO, como también a todo el que con el prólogo se contente".

HUMILDAD y SABIDURÍA

1 Artículo
No reviews
Product added to wishlist
Producto añadido al comparador

En Sosdivar-Art® utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de prestar un mejor servicio y experiencia de navegación,
mostrándole únicamente publicidad relacionada con sus preferencias.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar la configuración u obtener más información aquí.