Portes gratis en la península. Internacional e islas, consultar precios
0
Carrito
/
Vacío
Tu carro
No hay más artículos en su carrito
REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, Pabellón de Invernáculos
39,75 €
Impuestos incluidos
La Historia del "Pabellón de Invernáculos" está ligada a la fundación y después desarrollo del JARDÍN BOTÁNICO . En 1781, reinando Carlos III se inaugura el Jardín Botánico según los planos de Juan de Villanueva colaborando el Botánico Gómez Ortega y el Ingeniero Tadeo López.
Autores: Carmen Añón, Santiago Castroviejo y Antonio Fenández Alba
Escrito en 1983
Libro de 117 páginas con planos e ilustraciones
Dimensiones: 27,5x25,5x1 cm.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Impreso por Lavel Industria Gráfica S.A., Los Llanos, Humanes (Madrid)
La Historia del "Pabellón de Invernáculos" está ligada a la fundación y después desarrollo del JARDÍN BOTÁNICO . En 1781, reinando Carlos III se inaugura el Jardín Botánico según los planos de Juan de Villanueva colaborando el Botánico Gómez Ortega y el Ingeniero Tadeo López.
Autores: Carmen Añón, Santiago Castroviejo y Antonio Fenández Alba
Escrito en 1983
Libro de 117 páginas con planos e ilustraciones
Dimensiones: 27,5x25,5x1 cm.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Impreso por Lavel Industria Gráfica S.A., Los Llanos, Humanes (Madrid)
Los JARDINES BOTÁNICOS ejercen en nuestros días una tracción apasionante, porque afectan a capas diferentes de nuestra personalidad.
A finales del Siglo XX todavía persiste en el "código genético" del hombre moderno :una huella, aún viva, que nos enlaza con la dependencia natural del hombre primitivo, el "medio vegetal" que condicionaba su supervivencia.
LOS JARDINES BOTÁNICOS son centros "apacibles", de investigación científica" y de "docencia".
Aunque la tradición árabe, en España, había mantenido vivo un especial interés por la BOTÁNICA, fue ANDRÉS LAGUNA (1510-1581) médico de gran reconocimiento europeo, filósofo, humanista el que hizo una llamada de atención pública y al REY FELIPE II en su carta nuncupatoria, escrita en Amberes (1555).
"Todos los países y las Universidades Italianas se precian de tener en su tierra muchos y muy excelentes JARDINES".
"Como Dios dio al hombre huertas, jardines y praderas en que para siempre habitase, entre jazmines, violetas y olorosos narcisos para vivir perdurablemente"...
Carta impresa en su primea edición de su libro DISCÓRIDES (título completo:"Pedacio Discórides Anazarbeo, acerca de la Materia Medicinal y de los venenos mortíferos"), libro traducido del griego al castellano, fue durante dos siglos el más leído y traducido después de la BIBLIA.
La importancia y el estudio creciente de las CIENCIAS NATURALES jugaron un papel importante.
La evolución de nuevos caminos Filosóficos, Científicos, y hasta Arquitectónicos, trazan nuevas coordenadas que darán como resultado NUEVOS JARDINES BOTÁNICOS.
1 Artículo
No reviews