Portes gratis en la península. Internacional e islas, consultar precios
SOFÍA "LA FORTACHA" MUÑECA DE TRAPO VESTIDA por Mercedes Sos
SOFÍA "LA FORTACHA" MUÑECA DE TRAPO VESTIDA, muñeca grande de trapo hecha con retor.
Tanto el cuerpo, los brazos, las piernas el torso. Rellena de miraguano artificial (aspecto de algodón)
La cara pintada a mano, con pinturas para muñecas.
El pelo de lana amarillo, rizado, y dos trenzas laterales más flequillo, pequeños pendientes a juego con el traje.
Traje rojo con copos blancos y florecillas en su interior. Mangas de farol.
Cuerpo liso cerrado por la parte anterior y abierto por detrás
Falda fruncida, rematada con una tira bordada, doble blanca
Cintura adornada con una cinta de raso roja
Zapatos hechos a juego con el vestido, y calcetines blancos de canalé
Altura: 90 cm.
Autora: Mercedes Sos
SOFÍA "LA FORTACHA" MUÑECA DE TRAPO VESTIDA, muñeca grande de trapo hecha con retor.
Tanto el cuerpo, los brazos, las piernas el torso. Rellena de miraguano artificial (aspecto de algodón)
La cara pintada a mano, con pinturas para muñecas.
El pelo de lana amarillo, rizado, y dos trenzas laterales más flequillo, pequeños pendientes a juego con el traje.
Traje rojo con copos blancos y florecillas en su interior. Mangas de farol.
Cuerpo liso cerrado por la parte anterior y abierto por detrás
Falda fruncida, rematada con una tira bordada, doble blanca
Cintura adornada con una cinta de raso roja
Zapatos hechos a juego con el vestido, y calcetines blancos de canalé
Altura: 90 cm.
Autora: Mercedes Sos
La MUÑECA DE TRAPO es un juguete popular en todo el mundo. Origen México imitación de las muñecas de porcelana españolas traídas de España (más económicas que las de porcelana)
Aunque su historía viene de Roma ( muñeca romana, siglo V, en el museo Británico), y existen referencias que datan de la época egipcia (lino y papiro: elementos biodegradables), o en E.E.U.U. para los niños entre las personas de la Vieja Orden Amish.
Hoy en día, se imitan muchas "muñecas caseras originales", con características muy simples.
Pero en los siglos XIX y XX fué un furor, de gran éxito, por su económico valor.
La HISTORIA DE LA MUÑECA está unida a la imagen del ser humano. Transforma sus rasgos y su vestuario exquisito y elegante, así como sus gustos y su moda a través de los tiempos hasta la actualización de nuestros días.
Interesa como la iniciación del ARTE DE LA DECORACIÓN y COMO INTERÉS PEDAGÓGICO.
La reproducción de muñecas antiguas se ha convertido en un MOVIMIENTO CULTURAL estudiando las proporciones y la anatomía del cuerpo, aplicándolos en las técnicas del modelado, llegando hasta la muñeca de creación de hoy.
MERCEDES SOS PARADINAS, nacida en Castellón de la Plana ha pasado la mayor parte de su vida entre Castellón, Mérida, Madrid, E.E.U.U. y Boadilla del Monte y actualmente vive en la zona de Galapagar..
Maestra y licenciada compagina su trabajo de Profesora de Ciencias Naturales (Colegio Estudio) con su otra vocación artística: la cerámica y la pintura tanto acuarela como óleo...
Trabaja en su propio TALLER y comparte sus conocimientos con otros artistas y sus profesores en diferentes lugares.
Realiza EXPOSICIONES colectivas e individuales desde 1996 hasta la actualidad, en España ( Boadilla del Monte, Galapagar, Torrelodones, San Lorenzo de El Escorial, Palma de Mallorca...Barcelona), en Francia (San Quintín), en E.E.U.U. (Tampa, Cincinnati, Kentucky..) dejando algunas de sus obras en colecciones particulares.
PREMIO INTERNACIONAL DE PINTURA ZURBARÁN 2019
La ceramista Mercedes Sos utiliza la porcelana como un reto a su capacidad de expresión para "esculpir", formar objetos y transformarlos en "realidades de su propio ARTE"
"La imaginación crea magia sensitiva que contagia" Mercedes Sos